Colombia. El sector agropecuario continúa consolidándose como motor de la economía nacional. Así lo reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el cual señala que las exportaciones del agro colombiano crecieron un 50,9% durante marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según el Ministerio de Agricultura, este aumento ratifica el liderazgo del sector agropecuario en las exportaciones del país. En el tercer mes del año, los productos agro, alimentos y bebidas representaron el 32,2% del total de exportaciones nacionales, un aumento significativo frente al 23,9% registrado en marzo de 2024.

Entre los productos que impulsaron este crecimiento destacan el café sin tostar, con un aumento superior al 130%, y las flores cortadas, que subieron un 23%. También sobresalen las frutas frescas y secas, cuyas exportaciones crecieron un 63,7%, al pasar de US$33,6 millones a US$55 millones. Este resultado se atribuye al avance de las estrategias de diversificación agrícola impulsadas por el Gobierno, con cultivos como mango, uchuva y aguacate Hass.

En cuanto al volumen exportado, el agro colombiano envió al exterior 514.944 toneladas de productos, lo que representa un incremento del 12% en relación con marzo de 2024.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó el papel del sector pecuario y reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la canasta agroexportadora. “Trabajamos para diversificar mercados y enfrentar retos como las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El comercio internacional de alimentos es también una cuestión de derechos humanos: el hambre es una de las principales problemáticas del mundo”, señaló.

Por su parte, las ventas externas totales del país alcanzaron los US$4.338,1 millones en marzo, lo que representa un crecimiento general del 12,2% frente al mismo periodo del año pasado.

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 32,3% en el valor total exportado. Le siguen Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, Brasil y México. Particularmente, hacia EE. UU., las ventas de café sin tostar descafeinado crecieron un 190,2%, mientras que las exportaciones de flores y follaje aumentaron un 22,9%.