En una apuesta por blindar la seguridad alimentaria del país y proteger a quienes trabajan la tierra, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la habilitación de $128.000 millones para reactivar el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), una herramienta vital que permite a los campesinos asegurar sus cultivos frente a fenómenos climáticos como El Niño o La Niña.
A través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Gobierno Nacional cubrirá hasta el 90% del valor de las pólizas de seguro agropecuario, priorizando a pequeños productores, mujeres, jóvenes, comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinos que hacen parte de núcleos de reforma agraria.
“Avanzamos con la democratización del crédito para las familias productoras del campo que nunca habían tenido acceso a oferta financiera. En esta época de cambio climático, asegurar la producción aporta en la mitigación del riesgo y pérdida”, afirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
El seguro agropecuario es una herramienta financiera que permite enfrentar riesgos climáticos, biológicos y sociales que amenazan las cosechas, brindando a los productores rurales un respaldo ante eventos adversos que podrían comprometer su sustento y el abastecimiento alimentario del país.
Según Finagro, para el 2025 se asignarán subsidios de hasta:
• 85% de la prima para pequeños productores de ingresos bajos,
• 80% para pequeños productores,
• 30% para productores medianos,
• Y un 5% adicional para mujeres, jóvenes, indígenas, afrodescendientes, o campesinos en zonas priorizadas.
Esto significa que una mujer campesina de bajos ingresos que cultive papa, y cuyo seguro cueste $1.000.000, solo deberá pagar $100.000 más IVA, y el resto será asumido por el Estado.
“Con estos nuevos recursos del ISA, garantizamos que miles de productores puedan asegurar sus inversiones y enfrentar los riesgos climáticos. El 80% de los fondos se destinarán a pequeños productores”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.
¿Cómo acceder al beneficio?
Para acceder al incentivo, los productores deben:
Acercarse a una compañía aseguradora o entidad financiera.
Validar sus datos y la actividad que desean asegurar.
Recibir la póliza, pagando solo la parte no subsidiada.
La aseguradora solicita el incentivo a Finagro.
Finagro valida y entrega el subsidio a través de la aseguradora.
Con esta inversión, el Gobierno busca que más campesinos y campesinas puedan trabajar con tranquilidad, sabiendo que sus cultivos están protegidos, incluso frente a los embates más duros del clima.