El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó este jueves en Antioquia que actualmente no existe ningún tipo de cese al fuego con estructuras criminales en el país. El anuncio se dio durante un consejo de seguridad en el que participaron el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Durante el encuentro, el jefe de la cartera de Defensa señaló que el Gobierno Nacional ha dado la instrucción clara de intensificar las operaciones contra los grupos armados ilegales, enfatizando que “lo más importante es proteger la vida y emplear toda la capacidad institucional para neutralizar la amenaza criminal”. En este sentido, subrayó que el Clan del Golfo representa actualmente el 30 % de la amenaza criminal del país.

Otro de los puntos abordados fue el reclutamiento de menores. Sánchez aseguró que el Ministerio de Defensa trabajará de manera articulada con el ICBF para prevenir este delito, al tiempo que expresó su interés en garantizar que todos los niños del departamento de Antioquia accedan a la educación.

En cuanto a la minería ilegal, el ministro anunció la instalación de mesas técnicas como estrategia para enfrentar la “minería criminal”, un fenómeno que alimenta las finanzas de grupos armados ilegales en la región.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pidió el respaldo del Gobierno Nacional para erradicar los cultivos ilícitos, los cuales considera como un factor clave en la persistencia del accionar delictivo en el territorio.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó los avances de la ciudad en materia de seguridad, señalando que Medellín registra actualmente tasas de homicidios más bajas que ciudades como Miami, Chicago o Filadelfia, reflejo del trabajo articulado entre las autoridades locales y nacionales.

El consejo de seguridad cerró con compromisos concretos para reforzar la presencia del Estado en zonas críticas del departamento, en línea con la política de seguridad que busca recuperar el control territorial y proteger a la población civil.