La meteorología entró en una nueva era con Aurora, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Microsoft que ya está siendo considerada un hito en la predicción del clima a nivel global. Según reveló la revista Nature, esta tecnología no solo iguala, sino que supera la precisión de los modelos tradicionales, anticipándose a fenómenos climáticos con una velocidad sin precedentes.
Entrenada con más de un millón de horas de datos geofísicos incluyendo imágenes satelitales, registros de radar y estaciones meteorológicas, Aurora es capaz de predecir desde la calidad del aire hasta la trayectoria de ciclones tropicales y el comportamiento de las olas oceánicas, todo en cuestión de segundos.
Uno de los aspectos más sorprendentes es que superó a siete centros internacionales de pronóstico en el 100% de las trayectorias ciclónicas a cinco días, estableciendo un nuevo estándar en fiabilidad. Y lo hace sin requerir supercomputadoras, lo que reduce drásticamente el consumo energético y los costos operativos, abriendo la puerta a que más países con recursos limitados puedan acceder a pronósticos precisos.
Para los expertos, el impacto de Aurora va más allá de lo técnico: podría salvar vidas, anticipando desastres naturales con mayor precisión y facilitando la planificación de emergencias. En tiempos de crisis climática global, esta herramienta marca un antes y un después en la forma como los humanos se preparan ante la fuerza de la naturaleza.