En un trabajo investigativo realizado por Noticias El Boom, se ha dado a conocer que más de 300 personas en el Eje Bananero están contagiadas con el VIH. Esta cifra resulta alarmante, especialmente en el municipio de Turbo, que encabeza la lista de los lugares con mayor número de contagios, con 228 casos reportados, seguido de Apartadó con 50, Chigorodó con 32 y Carepa con 20.
La información fue revelada el pasado 1 de diciembre, coincidiendo con la conmemoración mundial de la lucha contra el VIH. Según las estadísticas proporcionadas por las diferentes secretarías de salud de la región, la mayor concentración de contagios se presenta en personas de entre 18 y 35 años de edad.
El panorama en Antioquia
Las cifras de VIH en Antioquia son cada vez más preocupantes. Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud, en 2023 se registraron 1.631 casos de VIH entre enero y julio, con Medellín como el municipio con mayor número de contagios, alcanzando los 916 casos. Para el primer semestre de 2024, los casos notificados ascendieron a 1.857, lo que representa un aumento del 14% con respecto al año anterior. De estos, el 80,72% (1.539) corresponden a hombres, mientras que el 17,02% (318) son mujeres.
En Medellín, hasta el 31 de julio de 2024, se han reportado 1.121 casos, seguido por Bello con 154, Itagüí con 72, Rionegro con 50 y Apartadó con 30. La mayoría de los hombres afectados en Antioquia tienen edades entre 20 y 24 años, mientras que en las mujeres los casos se concentran en el rango de 25 a 29 años.
La realidad mundial del VIH
A nivel mundial, ONUSIDA advierte que el VIH sigue siendo una pandemia global. En 2023, se registraron 39,9 millones de personas viviendo con VIH, de las cuales alrededor de 5,4 millones desconocían su estado. Además, 630.000 personas perdieron la vida debido a enfermedades relacionadas con el sida. Uno de los principales riesgos asociados al VIH es la disminución de las defensas del organismo, lo que incrementa significativamente la probabilidad de sufrir tuberculosis y otras infecciones respiratorias.
El VIH se transmite principalmente a través del intercambio de fluidos corporales, como el semen, el flujo vaginal o el líquido preseminal, durante relaciones sexuales sin protección. También es posible el contagio por transfusiones de sangre, aunque en menor medida.