Las comunidades del Urabá antioqueño se encuentran en alerta debido al fuerte oleaje que azota la región. Olas de hasta 3.7 metros de altura están poniendo en riesgo a quienes realizan actividades marítimas.

Según la Dirección General Marítima (Dimar), esta situación se debe a la interacción de varios fenómenos atmosféricos en el Caribe colombiano. Vientos fuertes y olas gigantes están afectando especialmente la zona central del litoral, incluyendo el Urabá.

¿Qué significa esto?

  • Riesgo para los navegantes: Las altas olas y los fuertes vientos hacen que navegar sea extremadamente peligroso.
  • Impacto en las comunidades costeras: Las actividades pesqueras y turísticas se ven afectadas, y existe el riesgo de inundaciones en zonas bajas.

Recomendaciones de las autoridades:

  • Evitar actividades marítimas: Se recomienda no ingresar al mar ni realizar actividades náuticas hasta que las condiciones mejoren.
  • Atender las alertas: Es importante estar atentos a los avisos de las autoridades y seguir sus recomendaciones.

¿Por qué ocurre esto? La Dimar explica que esta situación se produce por la combinación de varios factores climáticos, como la Vaguada Monzónica y sistemas de alta y baja presión. Estos fenómenos generan fuertes vientos y grandes olas que impactan las costas.

¿Hasta cuándo durará? Las autoridades continúan monitoreando la situación y emitirán nuevos informes a medida que evolucionen las condiciones climáticas.