Antioquia se enfrenta a un preocupante resurgimiento del dengue en 2025, con un total de 1.702 casos reportados hasta el momento, según datos oficiales del Instituto Nacional de Salud (INS). Esta cifra sitúa al departamento como la segunda jurisdicción a nivel nacional con más casos, solo superada por Cartagena.
Cifras claves:
- Total, de casos en Antioquia: 1.702
- Casos en Medellín: 392 (superando el promedio esperado)
- Porcentaje de casos con signos de alarma: 23,3%
- Porcentaje de casos de dengue grave: 0,9%
- Municipios de Urabá con alta incidencia: Apartadó (57,7 casos por 100.000 habitantes) y Turbo (29,0 casos por 100.000 habitantes)
La subregión de Urabá se encuentra entre las más afectadas por el dengue en Antioquia. A pesar de que municipios como Apartadó y Turbo registran menos casos que Medellín en términos absolutos, la incidencia por cada 100.000 habitantes es significativamente mayor, lo que indica una mayor proporción de personas afectadas en relación con su población.
El aumento de casos de dengue a nivel mundial, impulsado por factores como la migración y el cambio climático, influye en la situación en Antioquia. El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, ha colonizado zonas de mayor altitud en Medellín, lo que contribuye al aumento de casos.
En corregimientos de Medellín donde no se ha implementado el control biológico con la bacteria Wolbachia, los casos se han disparado.
Se ha demostrado que la liberación de mosquitos infectados con esta bacteria reduce la capacidad de transmisión del dengue. Se están estructurando proyectos para expandir este programa a otras zonas de Antioquia, incluyendo Urabá.
Es fundamental que la comunidad refuerce las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelente y la consulta médica oportuna en caso de síntomas.
Las autoridades de salud y la comunidad deben trabajar en conjunto para controlar el brote de dengue en Antioquia. Se insta a la población a tomar medidas preventivas y a las autoridades a fortalecer la vigilancia epidemiológica y las estrategias de control.