Con el inicio de la Semana Santa, las autoridades ambientales y de seguridad en Antioquia han reforzado los controles para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, una práctica que se incrementa durante esta temporada y que pone en riesgo la biodiversidad del departamento.

Desde el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA), se reitera el llamado a la ciudadanía a sumarse a la campaña “ComPasión Por La Vida Silvestre”, que busca erradicar el comercio ilegal de especies y fomentar la protección de los ecosistemas. Las acciones se concentrarán en plazas de mercado, terminales de transporte, y las principales vías de acceso del departamento, con operativos en regiones clave como el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Norte, Magdalena Medio y el Valle de Aburrá.

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, anunció el fortalecimiento de las labores de sensibilización, control y vigilancia frente a esta problemática. “Vamos a aumentar los operativos de sensibilización y de control y vigilancia asociados al tráfico de flora y de fauna”, señaló.

Uno de los puntos críticos identificados es el uso de especies vegetales amenazadas, como la palma de cera, durante el Domingo de Ramos. Vásquez hizo un llamado a reemplazar estas plantas por alternativas sostenibles como pañuelos o elementos reutilizables. “La palma de cera está en peligro de extinción, todos somos responsables de su cuidado”, enfatizó.

La tenencia, extracción o comercialización de flora y fauna silvestre constituye un delito sancionado por la ley con penas de hasta cinco años de prisión. Por ello, las autoridades hacen un llamado a no cazar, vender, comprar, consumir, traficar o mantener fauna silvestre en cautiverio, y a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con este tipo de delitos ambientales.

La protección de la vida silvestre es una tarea colectiva. Semana Santa debe ser una oportunidad para reflexionar y actuar con responsabilidad frente al cuidado de la biodiversidad, patrimonio invaluable de todos los antioqueños.