Desde la mañana de este miércoles, conductores de taxis en Medellín han iniciado una nueva jornada de movilizaciones en respuesta a lo que consideran la falta de medidas por parte del gobierno nacional para erradicar las plataformas de transporte ilegal y los “taxis piratas”. La protesta, que ha afectado el tráfico en diversas zonas de la ciudad, ha generado inconvenientes para miles de usuarios que se desplazan por las principales vías de la región.
Los taxistas se concentraron en diferentes puntos de la ciudad, comenzando su movilización en los municipios del sur y norte del Valle de Aburrá, como Itagüí y Bello. Desde tempranas horas, los conductores se dirigieron hacia el centro de Medellín utilizando las principales arterias viales, como la Avenida Regional y la Autopista Norte, adoptando la estrategia del “plan tortuga”, lo que implicó circular a baja velocidad, generando congestión vehicular en horas pico.
Además de la lentitud en el tránsito, se registraron bloqueos intermitentes en puntos estratégicos como la estación Envigado y la estación Niquía. Estos bloqueos afectan las principales conexiones de transporte de la subregión, lo que ha complicado la movilidad en horas de trabajo.
Los taxistas exigen al gobierno nacional una respuesta contundente frente a la competencia desleal que, según ellos, representan las plataformas de transporte no reguladas y los vehículos de transporte ilegal que operan sin los controles establecidos. Los conductores consideran que estas prácticas ponen en riesgo sus empleos y afectan la calidad del servicio que ofrecen.