Un ambicioso proyecto vial fue anunciado por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, que promete revolucionar la conectividad de importantes regiones y potenciar el desarrollo económico. La construcción de la carretera Valencia – San Pedro de Urabá, con una inversión de 140 mil millones de pesos, establecerá un corredor estratégico que permitirá a las subregiones del Alto Sinú y San Jorge acceder de manera directa a los puertos del Urabá antioqueño.

«Tenemos un compromiso con el país y con esta región de poder conectar a Córdoba con el mundo a través de los puertos de Turbo», afirmó el gobernador Zuleta Bechara, durante la presentación del proyecto, en la que estuvo acompañado por los alcaldes de Valencia, Ángel Suárez, y de San Pedro de Urabá, Never Carvajal.

La nueva vía no solo facilitará el acceso a los puertos, sino que también impulsará el comercio, la inversión y el turismo en la región de Urabá. Se espera que esta conexión vial reduzca significativamente los tiempos y costos de transporte, lo que beneficiará a los productores agrícolas, ganaderos y empresarios de Córdoba, quienes podrán exportar sus productos de manera más eficiente a través de los puertos de Urabá.

Como medida inmediata, el gobernador Zuleta Bechara anunció la firma de un convenio con el municipio de Valencia para realizar mantenimiento preventivo en los puntos más críticos de la ruta actual, mientras se llevan a cabo los trámites para la construcción definitiva.

El proyecto será presentado formalmente después de Semana Santa, con el objetivo de gestionar los recursos necesarios a través de las regalías del OCAD Caribe, contando con el respaldo del gobierno de Antioquia.

Esta iniciativa representa un paso importante en el desarrollo de Urabá, una región con un gran potencial económico y estratégico para el país. La nueva vía Valencia – San Pedro de Urabá fortalecerá la conexión de Córdoba con los puertos de Urabá, impulsando el crecimiento y la competitividad de la región.

Este proyecto, que asciende a un total de 140.000 millones de pesos aproximadamente, tiene como objetivo iniciarse este año, marcando un hito en la infraestructura vial.

Por Yesalva