El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia internacional tras no reconocer oficialmente la victoria de Daniel Noboa como presidente electo de Ecuador y publicar una lista de opositores al nuevo gobierno ecuatoriano a quienes ofreció asilo político en Colombia.

A pesar de que Noboa ganó con una diferencia de más del 10% frente a su contendora Luisa González en las elecciones celebradas el 13 de abril, el mandatario colombiano denunció presuntas irregularidades en los comicios, apoyando los señalamientos de fraude realizados por la candidata correísta. Petro citó informes de observadores colombianos y reportes de la Organización de Estados Americanos (OEA), que advirtieron sobre anomalías en el proceso electoral y la militarización de las urnas en siete provincias.

“El ejército dirigió la jornada electoral y el conteo de votos”, señaló Petro en redes sociales. Además, denunció que observadores electorales colombianos habrían sido detenidos por las autoridades ecuatorianas.

El jefe de Estado colombiano también compartió una publicación de la organización Progressive International, en la que figuran nombres de dirigentes perseguidos, como Luisa González, Gustavo Borja (su fórmula vicepresidencial), Alexis Mera, María Abad, Andrés Arauz, entre otros. Petro manifestó que Colombia brindará refugio y protección a quienes lleguen al país tras ser perseguidos por motivos políticos.

Las declaraciones generaron fuertes críticas, especialmente por la aparente diferencia entre su postura frente a las elecciones en Ecuador y su anterior respaldo al proceso electoral en Venezuela, en el que evitó hablar de fraude a pesar de los señalamientos de la oposición contra el régimen de Nicolás Maduro.

Petro concluyó haciendo un llamado al Consejo Nacional Electoral de Ecuador para que entregue las actas de votación como medida de transparencia: “Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, afirmó.