En una operación contundente contra la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño, la Policía y la Fiscalía incautaron 5.846 gramos de oro, cerca de $2.200 millones en efectivo, 8.800 dólares, un revólver y 420 gramos de mercurio en seis allanamientos realizados en Caucasia.
El operativo, ejecutado por la Policía de Carabineros y la Fiscalía, se centró en establecimientos dedicados a la compra y venta de metales preciosos de origen ilícito. Además, fue capturada una persona en flagrancia, quien deberá responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
“Esta suma de dinero en efectivo es la mayor que se ha incautado por parte de esta dirección en los últimos años”, señaló el brigadier general José James Roa, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Antioquia.
Las autoridades han advertido que el tráfico ilegal de oro financia a grupos armados ilegales y destruye el medioambiente, afectando gravemente los ecosistemas del Bajo Cauca. La minería clandestina recurre a la falsificación de documentos para dar apariencia de legalidad al oro extraído de manera ilegal, que finalmente termina en mercados internacionales, impulsado por precios históricos de más de 3.100 dólares la onza troy.
Además del impacto en la seguridad y la economía, el general Roa alertó sobre los graves daños ambientales que genera esta actividad, debido a la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la destrucción de la capa vegetal en la región.
Este golpe representa un avance en la lucha contra la minería ilegal, pero las autoridades advierten que el problema persiste y requiere una respuesta integral para frenar la devastación social y ecológica que deja a su paso.