La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a los productos importados de Colombia ha generado preocupación en Antioquia, el departamento que más exporta a ese país.

Según datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Antioquia representa el 19,08% del total de las ventas externas de Colombia. En 2024, las exportaciones antioqueñas a Estados Unidos alcanzaron los 2.735 millones de dólares, un incremento del 3% respecto al año anterior.

Productos antioqueños en riesgo

Los principales productos que Antioquia exporta a Estados Unidos son:

  • Oro y café: Estos son los productos más vendidos, y cualquier arancel podría tener un impacto significativo en la economía del departamento.
  • Flores: Con exportaciones por valor de 90,7 millones de dólares, este sector representa el 3,32% del total.
  • Plátanos: Las ventas de plátano a EE.UU. alcanzaron los 55,8 millones de dólares, un 2,04% del total.
  • Aguacate: Este producto, con 38,7 millones de dólares en exportaciones, representa el 1,42% del total.

La imposición de aranceles podría afectar la competitividad de estos productos antioqueños en el mercado estadounidense, lo que podría traducirse en pérdidas económicas para los productores y exportadores del departamento.

Por Yesalva