Con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades que amenazan la salud pública, la Secretaría de Salud de Apartadó lideró la más reciente reunión del Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) municipal. En el encuentro participaron médicos, enfermeras, representantes de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Entidades Promotoras de Salud (EPS) y laboratorios clínicos que operan en el municipio.

Uno de los temas centrales fue la situación actual del dengue y la fiebre amarilla, dos enfermedades de origen viral transmitidas por vectores que han generado preocupación en varias regiones del país. En este sentido, las autoridades locales de salud hicieron un llamado a redoblar esfuerzos en las acciones de detección, reporte, prevención y control de estas patologías, especialmente ante las condiciones climáticas que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Durante el COVE también se realizó seguimiento al cumplimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), una herramienta clave que permite a los actores del sistema registrar y monitorear en tiempo real los eventos de interés en salud, facilitando así una respuesta rápida y coordinada ante brotes o situaciones emergentes.

La Secretaría de Salud destacó la importancia de estos espacios de articulación como mecanismos que permiten el análisis conjunto de los datos epidemiológicos y la planificación de estrategias efectivas, basadas en la evidencia. Además, se reiteró el compromiso de las autoridades locales por fortalecer la vigilancia activa y la educación comunitaria, promoviendo el autocuidado y la eliminación de criaderos en los hogares.

“La salud de nuestra comunidad es una prioridad, y por eso estos encuentros nos permiten unir esfuerzos entre todos los actores del sistema, para responder de manera oportuna ante cualquier amenaza sanitaria”, señaló uno de los voceros del comité.
Desde la administración municipal se invita a la ciudadanía a participar activamente en las campañas de prevención, estar atentos a los síntomas de alerta y acudir a los servicios de salud ante cualquier sospecha, con el fin de reducir el impacto de estas enfermedades y proteger el bienestar colectivo.