Los campesinos de Urabá enfrentan una crisis debido a la sobreproducción de plátano, que ha llevado a que el precio de la bolsa de 25 kilos, que anteriormente se vendía por alrededor de $30.000, ahora apenas alcance entre $4.000 y $6.000. Esta situación ha generado preocupación entre los productores, ya que los precios ofrecidos por los intermediarios no compensan el esfuerzo económico y físico de la producción.

Antioquia, con cerca de 70.000 hectáreas dedicadas al cultivo de plátano, produce aproximadamente el 10% del total nacional, siendo Urabá una de las principales regiones productoras. Sin embargo, desde mediados de septiembre, se han reportado casos en los que se venden grandes cantidades de plátanos a precios irrisorios; por ejemplo, cinco plátanos se ofrecieron por $2.000 y la docena apenas por $12.000. En algunas áreas, los plátanos se acumulan en montones en mercados o a la orilla de las carreteras, incluso se ha llegado a regalar la fruta porque «sale más provechoso».

La situación es paradójica, ya que en las ciudades como Medellín, el precio del plátano se mantiene estable, rondando los $3.000 por kilo en la Central Mayorista de Antioquia. Para contrarrestar esta crisis, se están implementando mercados campesinos con el objetivo de mejorar los ingresos de los pequeños productores.

Por Yesalva