En un golpe coordinado por las autoridades, se logró la captura de 19 personas presuntamente vinculadas con grupos armados ilegales en Antioquia, específicamente del Clan del Golfo, Los del Bajo y El Mesa. Los operativos, realizados de manera simultánea, tuvieron lugar en diversas localidades del Bajo Cauca, el Norte y Oriente de Antioquia, así como en Medellín.
La primera operación se centró en el Clan del Golfo, donde 10 de sus miembros fueron detenidos en los municipios de Tarazá, Valdivia, Santa Rosa de Osos, San Antero (Córdoba) y Neiva (Huila). Los detenidos, entre los que se encuentran alias Misa, Jimmy, Lady, Duglas, Ulises, Jonathan y Eliecer, enfrentan cargos por concierto para delinquir con extorsión agravada. Asimismo, se capturaron a alias Secre y Jessica, dos menores de edad que fueron aprehendidos en flagrancia, acusados de portar material explosivo y armas de fuego.
El segundo operativo tuvo como objetivo al grupo Los del Bajo, logrando la captura de cinco de sus miembros en diversas ciudades, incluyendo Medellín, Carepa, Ciénaga de Oro (Córdoba), Nóvita (Chocó) y Bogotá. Los detenidos están siendo procesados por los delitos de extorsión agravada. Entre los arrestados destacan alias Cejas, quien es señalado de haber realizado atentados contra establecimientos comerciales en Caucasia, incluido el ataque con un artefacto explosivo durante las Corralejas en diciembre de 2024. También se encuentran alias El Indio, quien extorsionaba a comerciantes, y alias María, responsable de recaudar 41 millones de pesos provenientes de actividades ilegales, principalmente en Caucasia y El Bagre.
Finalmente, el tercer operativo se ejecutó contra el grupo El Mesa en el Oriente de Antioquia, donde se capturaron a cuatro presuntos integrantes del grupo criminal. Las detenciones se produjeron en los municipios de Rionegro y El Carmen de Viboral. Los capturados, conocidos como Peludo, Barbero, Piraña y Esteban, enfrentan acusaciones de extorsión y desplazamiento forzado. Según las autoridades, estos individuos se dedicaban a la extorsión a comerciantes y gremios en municipios como Marinilla, Peñol, La Unión y Guatapé. Alias Peludo, por ejemplo, tenía rentas criminales superiores a los 50 millones de pesos, mientras que alias Barbero supervisaba la recaudación de estos fondos ilícitos.
Con estos operativos, la Policía de Antioquia logró desarticular la subestructura Julio César Vargas Torres del Clan del Golfo, debilitando aún más las estructuras criminales en la región.