Hoy, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, una fecha para honrar a los millones de personas que han sufrido a causa del conflicto armado. Según el Registro Único de Víctimas, el país cuenta con más de 9.8 millones de víctimas, cuyas historias y experiencias son fundamentales para la construcción de una paz duradera.

En este día, bajo el lema #SusVocesSonMemoria, se hace un llamado a la sociedad colombiana para escuchar y respetar a las víctimas, reconociendo su dolor y resiliencia. La conmemoración busca promover la reflexión sobre las causas y consecuencias del conflicto, así como fortalecer el compromiso con la reparación y la no repetición.

Diversas actividades se llevan a cabo en todo el país, incluyendo actos simbólicos, homenajes y espacios de diálogo, donde las víctimas tienen la oportunidad de compartir sus testimonios y exigir justicia. El gobierno y las organizaciones de la sociedad civil reafirman su compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas y la construcción de un futuro en paz.

La memoria de las víctimas es un pilar fundamental para la reconciliación y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Por Yesalva