En una audiencia pública celebrada en Dabeiba, Antioquia, 15 exmiembros del Ejército Nacional han sido liberados de sus procesos judiciales tras confesar su participación en crímenes de ‘falsos positivos’ ocurridos entre 2002 y 2007. La decisión fue tomada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), luego de que los exsoldados reconocieran su responsabilidad, contribuyeran a la reparación de las víctimas y demostraran su compromiso de no repetición.
El Caso de Diofanor, Isidoro y María Senaida
Uno de los casos revelados durante la audiencia fue el asesinato de Diofanor Guisao Raos (17 años), Isidoro de Jesús Cardona y María Senaida Areiza (13 años) en julio de 2005. Según los testimonios, los jóvenes fueron retenidos, torturados y asesinados por militares del Batallón Contraguerrilla #79, y sus cuerpos fueron presentados como bajas en combate.
Este caso es solo uno de los 14 hechos de ejecuciones extrajudiciales investigados en la región, que suman un total de 29 víctimas. Los testimonios de los exsoldados han permitido esclarecer estos crímenes y avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia.
En el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, se han encontrado 59 cuerpos sin identificar en 29 fosas comunes y una bóveda. La JEP continúa investigando estos hallazgos, que podrían corresponder a otras víctimas de ‘falsos positivos’.
La decisión de la JEP de liberar a los 15 exsoldados es un paso importante en el proceso de justicia transicional en Colombia. Al revelar la verdad y asumir su responsabilidad, los exmilitares contribuyen a la reparación de las víctimas y al esclarecimiento de estos crímenes.