En un anuncio clave para la democracia del país, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, confirmó desde Medellín la aprobación de los recursos necesarios para llevar a cabo las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. El funcionario detalló que ya fueron asegurados, por medio de vigencias futuras, los 2.2 billones de pesos que costará la organización de estos comicios.

El anuncio se dio en el marco de la presentación oficial de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre de 2025. Durante el evento, Penagos subrayó la importancia de estos consejos como espacios de participación juvenil y escenarios para fomentar el liderazgo, la organización social y la incidencia política desde los territorios.

“El proceso avanza con la inscripción de jóvenes votantes, el registro de listas independientes y la recolección de apoyos para avalar candidaturas. En Antioquia, más de 1.5 millones de jóvenes están habilitados para votar, ya se han inscrito cerca de 900 por cambio de lugar de residencia y se han registrado 8 listas de jóvenes independientes”, señaló el registrador.

En el departamento también se contempla la instalación de 763 puestos de votación, con el fin de garantizar el acceso al voto juvenil en todo el territorio.

El anuncio se dio en el marco de la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral, que se desarrolla en Medellín, donde también intervino el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, quien reiteró el compromiso institucional con la transparencia y legitimidad de los procesos democráticos.

“La democracia sufre, no solo en Colombia, sino en el mundo, por el avance del autoritarismo, la desinformación en redes sociales y la desconexión entre el sistema político y los anhelos de la ciudadanía. Por eso trabajamos para blindar las elecciones y fortalecer la confianza ciudadana”, manifestó Prada.

Asimismo, el presidente del CNE recordó que en lo que va de 2025 se han realizado más de 30 elecciones atípicas y anticipó que el 26 de octubre los partidos políticos podrán realizar consultas internas sobre temas locales, regionales o nacionales, como parte de los mecanismos de democratización interna.

Este anuncio marca un paso fundamental en la preparación de la contienda electoral de 2026 y reafirma el papel de Medellín como epicentro de decisiones estratégicas para el futuro político del país.