La tierra removida en las veredas El Gas y El Salto de San José de Apartadó volvió a hablar. Durante una misión humanitaria de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se recuperaron estructuras óseas, prendas de vestir y objetos personales que podrían ser la clave para identificar a víctimas del conflicto armado que marcó a sangre y silencio la historia de Urabá.

En tres sitios de interés forense, señalados gracias al testimonio de la comunidad y familiares de desaparecidos, el equipo forense halló vestigios que confirmarían el asesinato y desaparición de varias personas a finales de los años 80 y principios de los 90. Entre ellos, una excavación en El Gas reveló restos humanos que habrían sido arrastrados por un deslizamiento en 2024, lo que aceleró la intervención para evitar que el tiempo y la erosión destruyeran las pruebas.

«El corregimiento San José de Apartadó ha sido epicentro del conflicto armado durante más de cinco décadas», recordó Juan Camilo Gallego Castro, responsable del Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero. «Recibimos información de varios sitios donde estarían inhumados cuerpos, y cada hallazgo nos acerca un poco más a la verdad que claman cientos de familias».

En El Salto, donde testigos señalaron el lugar de la inhumación de dos víctimas desaparecidas en 1991, se realizó el reconocimiento y delimitación de un área que será investigada a profundidad. Para Mardolly Torres Manco, hija de una de las víctimas, cada golpe de pala desentierra también un dolor que nunca sanó:

«Yo tenía ocho años cuando mi papá desapareció. Era un hombre trabajador, campesino. Un día amaneció, pero no anocheció», relató entre lágrimas.

El Plan de Búsqueda del Eje Bananero trabaja por la verdad de más de 3648 familias que aún buscan a sus seres queridos en municipios como Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo. Hasta la fecha, 583 solicitudes formales se han registrado ante la UBPD.

La Unidad reitera su llamado a quienes tengan información sobre sitios de inhumación o sobre personas desaparecidas a comunicarse de forma confidencial al número 316 284 2561. Cada dato puede ser el principio de la reparación y el cierre para cientos de familias que llevan décadas buscando a los suyos