Keytruda, un anticuerpo monoclonal desarrollado por Merck, se ha consolidado como uno de los medicamentos más rentables del mundo, generando ventas cercanas a los 30 mil millones de dólares en 2024. Este fármaco, que se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer, ha demostrado ser altamente eficaz, lo que le ha permitido estar en el top ten de los medicamentos de mayor venta dentro del Sistema Sanitario de Salud.

Con 18 indicaciones aprobadas, Keytruda ha logrado un impacto significativo en el tratamiento de distintos tumores, incluido el carcinoma de vías biliares, un tipo de cáncer de la vesícula biliar. Además, su efectividad no se limita a una sola clase de cáncer, sino que se extiende a varios tipos, lo que ha generado expectativas y ha transformado el panorama del tratamiento oncológico.

Uno de los aspectos que resalta en la trayectoria de Keytruda es su monopolio en el mercado, que se mantendrá durante los próximos seis años, lo que le permitirá seguir liderando las ventas a nivel global. La rapidez con la que se ha integrado en protocolos de tratamiento para adultos demuestra la confianza de la comunidad médica en su capacidad para combatir tumores complejos.

La historia de Keytruda no solo se cuenta en términos de ganancias, sino también de avances científicos en la lucha contra el cáncer, posicionándose como una molécula revolucionaria tanto en su efectividad como en su volumen de ventas. Sin duda, un fármaco que seguirá marcando la diferencia en el tratamiento de varios tipos de cáncer durante los próximos años.