La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia sigue cosechando logros destacados. En menos de un mes, fue reconocida por dos prestigiosas firmas internacionales: Quacquarelli Symonds (QS) y Scimago, que la posicionaron como la mejor del país en su campo. Este reconocimiento no solo destaca su sólida tradición académica, sino también su vanguardia investigativa en diversas áreas de la medicina.
En medio de este panorama, el decano de la facultad, Pablo Javier Patiño Grajales, reveló que la Universidad de Antioquia tiene un ambicioso proyecto en mente: convertirse en la primera institución en ofrecer el pregrado de medicina en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquia. Aunque el proyecto aún está pendiente de superar varios trámites administrativos y académicos, Patiño es optimista y señaló que, si todo avanza según lo previsto, este logro podría concretarse el próximo año.
Este plan tiene como objetivo acercar la formación médica a una región que ha sido históricamente una de las más afectadas por la falta de servicios médicos de calidad. Con la oferta de este programa, la Universidad de Antioquia espera no solo contribuir a la mejora de la salud en Urabá, sino también formar nuevos profesionales de la medicina comprometidos con el desarrollo y bienestar de su comunidad.