El bosque natural Tulenapa, un tesoro de biodiversidad ubicado en el Urabá antioqueño, ha revelado nuevos secretos. Investigadores de la Universidad de Antioquia (UdeA) han confirmado la presencia de diversas especies de mamíferos que no figuraban en los registros previos, lo que eleva el número total de mamíferos identificados en esta área protegida a 43.
Tulenapa, con sus 144.2 hectáreas de bosque húmedo primario, es un espacio vital para la conservación de la biodiversidad. Desde 2023, la UdeA ha asumido su custodia, reconociéndolo como un área clave para la conservación. Los registros anteriores ya daban cuenta de una rica variedad de vida, con 257 especies de plantas, 31 de mamíferos y 308 de aves, además de innumerables insectos.
Gracias al trabajo de campo realizado por Felipe Quiceno Ramírez y un equipo de estudiantes de Biología, se ha actualizado el censo de mamíferos. La utilización de redes de niebla, grabadoras de sonido especializadas y cámaras trampa ha permitido confirmar la presencia de mapaches, tairas, murciélagos, zarigüeyas y ratones, entre otros.
«La presencia de tairas y mapaches es particularmente significativa», señala Quiceno Ramírez. «Son carnívoros que podrían estar compitiendo por recursos, y es crucial entender su papel en el ecosistema de Tulenapa».
Los investigadores planean realizar nuevos estudios para profundizar en el conocimiento de estas especies y sus interacciones. El objetivo es comprender cómo se sostienen en este hábitat y cuál es su impacto en el equilibrio ecológico del bosque.
El bosque Tulenapa se consolida como un laboratorio natural de gran valor para la investigación científica y la conservación de la biodiversidad en Colombia. Los nuevos hallazgos subrayan la importancia de proteger este ecosistema único y continuar explorando sus secretos.