La DIAN recuerda que desde mayo empiezan los vencimientos para las obligaciones fiscales del año, y el descuido puede acarrear fuertes sanciones.
El reloj fiscal ya empezó a correr y los contribuyentes no pueden bajar la guardia. Desde este mes de mayo comienzan a vencer importantes obligaciones tributarias del calendario nacional 2025, y no cumplir con ellas a tiempo puede resultar en multas millonarias. Así lo advirtieron expertos consultados, quienes recalcaron la importancia de preparar con antelación toda la documentación requerida.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las personas naturales deben estar especialmente atentas a cinco obligaciones clave: declaración de renta, impuesto al patrimonio, reporte de activos en el exterior, información exógena y actualización del RUT.
“Es fundamental identificar con anticipación las obligaciones tributarias, con el fin de preparar adecuadamente las declaraciones, cumplir oportunamente con los plazos establecidos y reducir el riesgo de sanciones o intereses por presentación extemporánea”, afirmó Ángela González, associate partner de EY Colombia.
Estas son las fechas críticas que debe tener en cuenta:
- Impuesto al patrimonio: desde el 12 hasta el 23 de mayo (según último dígito del NIT). Segunda cuota: 12 de septiembre.
- Información exógena (medios magnéticos): desde el 14 de mayo.
- Declaración de renta y de activos en el exterior: a partir del 12 de agosto.
¿Quiénes deben declarar renta en 2025?
- Personas con ingresos brutos iguales o superiores a $69.718.600 (1.400 UVT).
- Aquellos con patrimonio bruto desde $224.095.500 al 31 de diciembre de 2024.
- Quienes realizaron compras, consumos o movimientos financieros por más de $69.718.600.
- Gastos con tarjeta de crédito que superen los mismos montos.
la DIAN puede suspender de oficio los registros que estén desactualizados, lo cual no exime al contribuyente de cumplir con sus declaraciones. Por ello, se recomienda verificar y actualizar el RUT antes de empezar cualquier trámite.
Desde el 31 de marzo de 2025, las entidades financieras y empleadores ya deben tener disponibles los certificados tributarios. La recomendación es recolectar toda la documentación con tiempo para evitar contratiempos y errores que puedan derivar en sanciones.
Además, quienes en los años 2023 o 2024 obtuvieron ingresos brutos superiores a $555 millones, o ingresos por rentas de capital y/o no laborales por al menos $113 millones, deben presentar el reporte de información exógena.
La conclusión es clara: prepararse con anticipación es clave para cumplir con el fisco y evitar dolores de cabeza. Las sanciones por omitir o presentar tarde una declaración pueden ser elevadas y afectar gravemente las finanzas personales.