El pasado domingo 2 de junio, la Policía Nacional reportó la incautación de un arsenal perteneciente al ‘Clan del Golfo’ en zona rural de Necoclí. El director de la institución, general William René Salamanca Ramírez, señaló que el material estaba oculto bajo tierra.

«En el marco de la #OperaciónAgamenón, y cumpliendo con la orden presidencial de intensificar las acciones contra el ‘Clan del Golfo’, la Policía ubicó una caleta en Necoclí. Allí encontraron 8 fusiles, 3 pistolas, un revólver, una escopeta, 10 proveedores y 49 kilos de cocaína.» La información fue confirmada por el general Salamanca a través de la red social X.

El brigadier general Arnulfo Rosemberg Novoa Piñeros, comandante de la Región de Policía No. 6, detalló que la incautación se logró gracias al apoyo de la Fiscalía y la cooperación de agencias de inteligencia de Estados Unidos. «El arsenal y el cargamento de cocaína se encontraban ocultos en una caleta subterránea. Dentro de los elementos había 13 armas de fuego y uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares», afirmó el oficial.

La incautación de este arsenal y cargamento de cocaína afecta significativamente las finanzas del ‘Clan del Golfo’. Las autoridades subrayaron que la posición geográfica de esta región facilita el envío de estupefacientes al exterior.

En febrero, el general Salamanca informó al jefe de Estado sobre la reactivación de la Operación Agamenón y el diseño de una nueva estrategia para atacar al ‘Clan del Golfo’. La operación, que comenzó en 2015, tiene como objetivo principal afectar a esta estructura delictiva. Tras la captura de ‘Otoniel’, la intensidad de la operación disminuyó, pero ahora se enfoca en identificar, capturar y judicializar a 300 miembros de las redes de apoyo de la organización.

El plan consolidado por la Policía, basado en el informe de las agencias de inteligencia denominado ‘Apreciación de las capacidades críticas de la amenaza, Accam’, revela que el ‘Clan del Golfo’ cuenta con 4.999 integrantes (1.740 en armas y 3.259 en redes de apoyo) hasta julio de 2023. Bajo el mando del general Novoa Piñeros, la estrategia se concentra en desarticular estas redes de apoyo para debilitar la organización criminal.