Con la llegada de la Semana Santa, muchos colombianos aprovechan estos días para viajar, reencontrarse con sus familias o simplemente tomarse un descanso fuera de casa. Sin embargo, más allá de planear el destino o alistar las maletas, es vital asegurarse de que el vehículo esté en condiciones óptimas para circular, tanto desde el punto de vista mecánico como legal.
El Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito establece que todo conductor debe portar un kit de carretera completo, además del SOAT vigente y la revisión técnico-mecánica al día. El incumplimiento de esta norma puede derivar en sanciones económicas, inmovilización del vehículo y multas que alcanzan hasta los 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).
Según las disposiciones vigentes, estos son los elementos obligatorios que debe tener el Kit de carretera:
1. Gato hidráulico o mecánico para elevar el vehículo.
2. Cruceta para desmontar las llantas.
3. Dos señales de carretera en forma de triángulo reflejan en forma de triángulo reflectante, esencial para señalizar en caso de emergencia.
4. Extintor en buen estado, cargado y con la fecha de vencimiento visible.
5. Dos tacos parapara bloquear el vehículo y evitar desplazamientos inesperados.
6. Caja de herramientas básicas, útil para emergencias menores.
7.Llanta de repuesto, salvo en vehículos equipados con llantas tipo run-flat.
8. Linterna, indispensable en situaciones nocturnas o de poca visibilidad.
Además del kit mecánico, los conductores deben llevar un botiquín de primeros auxiliares debidamente equipado.