El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha iniciado una indagación preliminar contra Juan Carlos Upegui, excandidato a la Alcaldía de Medellín y actual concejal, por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña electoral de 2023. La investigación se centra en aportes económicos que habrían provenido de contratistas y servidores públicos de la administración distrital durante el mandato del exalcalde Daniel Quintero.​

Según informes, en los registros contables de la campaña de Upegui aparece un crédito superior a 80 millones de pesos otorgado por Quintero, lo que podría constituir una falta si se realizó mientras este aún ejercía como alcalde. ​

Además, se ha señalado que varios contratistas de la Alcaldía de Medellín habrían aportado fondos a la campaña de Upegui. En una entrevista con Noticias Caracol, Upegui reconoció que «hay aportantes que dentro de nuestra campaña han hecho unos recursos que son importantes para nuestro avance». Sin embargo, aseguró que, al identificar posibles irregularidades, están «sacando los contratistas que pudieron haber incurrido en algún tipo de no correcta financiación.

La indagación del CNE también responde a denuncias previas, como la presentada por el representante a la Cámara Hernán Cadavid, quien acusó a Upegui de recibir aportes ilegales. El CNE ha solicitado informes detallados sobre los ingresos y gastos de la campaña, y ha requerido al Partido Independientes, que avaló la candidatura de Upegui, que entregue copias de los soportes económicos de los aportantes mencionados.

Esta investigación se suma a otras controversias que han rodeado a Upegui, incluyendo la pérdida de su curul en el Concejo de Medellín por una inhabilidad relacionada con la vinculación de su padre como funcionario público durante su inscripción como candidato.

Las autoridades competentes continuarán con las pesquisas para determinar si hubo violaciones al régimen de financiación de campañas electorales y, de ser así, establecer las sanciones correspondientes.​