El cangrejo azul, en vía de extinción, sigue siendo el blanco de cazadores ilegales en Semana Santa.
Las autoridades ambientales y policiales del Urabá antioqueño lanzaron una alerta urgente tras rescatar cerca de 200 animales silvestres y capturar a dos personas en operativos contra el tráfico de fauna en plena temporada de Semana Santa.
Los controles, liderados por Corpourabá y la Policía Nacional, se intensificaron ante el aumento en la caza y comercialización ilegal de especies protegidas, muchas de las cuales terminan en platos típicos durante esta época del año.
“En uno de los operativos incautamos 78 cangrejos azules y la persona responsable fue capturada por delito ambiental”, indicó Jorge David Tamayo, director encargado de Corpourabá.
Los puntos de control se han instalado en diferentes vías de los municipios del Urabá y Occidente antioqueño, además de visitas a restaurantes, expendios de carne y lugares denunciados por sacrificar y vender especies en vía de extinción.
La preocupación se centra en especies como el cangrejo azul, altamente codiciado y en grave peligro de desaparecer por su alta demanda en estas fechas. En lo corrido de la Semana Santa, las autoridades han reportado la incautación de casi 200 animales silvestres en situación crítica.
Tamayo recordó que Antioquia alberga el 27% de las especies observadas en Colombia, y que Urabá es una de las zonas más biodiversas del país. Sin embargo, el tráfico y la sobreexplotación ponen en riesgo esa riqueza natural.
“Estamos haciendo un llamado urgente a la conciencia. No puede ser que el gusto por un plato típico termine acabando con especies enteras”, expresó el funcionario.