Con una cifra récord del 67,9% del total de empresas, el clúster comercio se consolida como el verdadero motor económico de la región de Urabá, de acuerdo con el más reciente informe de Fenalco Antioquia y la Cámara de Comercio de Urabá.
De las 12.134 empresas registradas en 2024, más de 6.000 pertenecen al sector de comercio y reparación de vehículos, lo que representa un sólido 49,6% de participación dentro del clúster. Este subgrupo mostró un crecimiento sostenido del 3,1% respecto a 2023, consolidando su papel como punta de lanza del dinamismo regional.
El panorama revela que Urabá no solo mantiene su fuerza comercial, sino que acelera en generación de nuevas empresas:
Se crearon 2.592 nuevas unidades productivas en 2024, con un sorprendente 12,2% de aumento respecto al año anterior.
El 99,8% de estas fueron microempresas, mostrando que la base emprendedora sigue fuerte, a pesar de los desafíos económicos.
“Este crecimiento confirma que el comercio no solo es el motor económico de Urabá, sino un terreno fértil para la innovación, el emprendimiento y la generación de empleo”, destacó Fenalco Antioquia en su análisis.
No obstante, la radiografía empresarial también deja ver una realidad compleja: 3.149 empresas cerraron sus puertas, y el 99% eran microempresas, lo que evidencia la fragilidad del pequeño empresario frente a las dinámicas del mercado.
Otros sectores destacados dentro del clúster son:
Alojamiento y servicios de comida, con 1.887 empresas (15,6% del total).
Transporte y almacenamiento, con 333 empresas (2,7%).
En cuanto a nuevas empresas, estos dos subsectores también crecieron con fuerza:
Alojamiento y comida: 524 nuevas empresas (+17,6%)
Transporte y almacenamiento: 62 nuevas (+10,7%)
Con una estructura empresarial dominada por microempresas (96,02%), Urabá demuestra que su potencial está en el esfuerzo diario de miles de emprendedores. Fenalco Antioquia reitera su compromiso en fortalecer estos sectores con estrategias de formalización, capacitación y acceso a mercados.
La economía de Urabá va en ascenso, y el comercio no solo resiste, sino que lidera la transformación.