El Urabá antioqueño, tradicionalmente reconocido como un motor económico clave para el país gracias a su robusta producción agrícola, su rica biodiversidad y su privilegiada ubicación geográfica, está viviendo una transformación significativa. Si bien la subregión ha enfrentado históricamente diversos desafíos, el turismo emerge como un sector dinámico que está contribuyendo a visibilizar y dinamizar la economía local.

Un reciente informe de la Secretaría de Turismo de Antioquia revela un impresionante aumento del 30 % en la llegada de turistas nacionales e internacionales al Urabá en los últimos cinco años. Este incremento se traduce en una sólida ocupación hotelera, que alcanza un promedio del 75 % durante las temporadas altas y se mantiene en un saludable 42 % en las temporadas valle.

Los datos correspondientes al primer trimestre del año en curso ofrecen una visión detallada de los municipios que lideran esta prometedora actividad turística en la región. Necoclí se posiciona a la cabeza con un 25,53 % de la actividad, seguido de cerca por Arboletes con un 25,04 % y Mutatá con un significativo 20,5 %. Estas cifras no solo reflejan el atractivo de estos destinos, sino que también evidencian el palpable crecimiento económico que está experimentando el Caribe antioqueño gracias al impulso del turismo.

Este auge turístico representa una oportunidad invaluable para el desarrollo sostenible de la región, generando empleo, promoviendo la inversión y dando a conocer la riqueza natural y cultural del Urabá antioqueño a un público cada vez más amplio.

Por Yesalva